Cantar la verdad, ponerla en el teatro, escucharla, proclamarla. ¡No, entera no! Pero es en las pequeñas verdades donde nos jugamos también la humanización. Quizás hoy somos menos dados a valorar moralmente las realidades, nos da pudor ...
¡Y tanto que es complejo! Vivimos más, nos hacemos mayores, pero mayores mayores. La edad no es criterio para nada, pero la cronicidad avanzada sí. El envejecimiento no es un problema, sino una buena noticia transformada en ...
En algunos contextos parece estar queriéndose recuperar el valor de cuidar. A sí mismo, al entorno, el espacio, la naturaleza… Cuidar, cuidar, cuidar: como si de algo nuevo se tratase. Y recuperamos el verbo, y sobre todo, ...
“Las mujeres que ejercen por libre, que tienen que pagar la diaria o la plaza, cada dos pases (50x2, total 100 E) tienen que pagar al club 70 euros, entre el fijo y el alquiler de las ...
Sí, lo presentamos como un ideal. Se ha convertido en un tópico. Creemos que así responderíamos todos si nos preguntaran. O quizás ya lo hemos hecho. Pero la verdad es que no es fácil: morir bien no ...
Se murió mi pareja, con la que había iniciado la investigación en vistas a un libro que proyectara luz sobre el duelo, los duelos de las personas que se dedican a la prostitución. Se la llevó la ...
La muerte de un ser querido no es semejable a ninguna pérdida. Por más que nos empeñemos en usar este lenguaje, no es una pérdida, no es la situación que se produce cuando somos desafiados a buscar ...
Autonomía, sí. ¡Claro! Que somos libres, responsables, protagonistas de nuestra vida, no lo vamos a dudar, a estas alturas del partido, de la conquista de la conciencia de nuestro deber de construir biografía personal.
...
Para algunos, la definición de la RAE de humanizar se les queda pequeña, resulta ser casi tautológica. Para otros, humanizar es una palabra ofensiva para plantearla a quienes han decidido ser profesionales de la salud. A otros ...