Curar y cuidar: humanizar

3 febrero, 2023
La expresión del psiquiatra Ronald Laing diciendo que “la vida es una enfermedad de transmisión sexual con una tasa de mortalidad del 100%”, más allá de sus múltiples provocaciones y paradojas, nos presenta una gran verdad: por más ...

LEER MÁS

Humanizar como cuidadanos

27 enero, 2023
El enfoque de la ciudadanía está permitiendo a los Estados dar pasos hacia la instauración de modelos de corresponsabilidad social, tomando conciencia de las insuficiencias de cobertura de los sistemas para cuidar a los grupos más frágiles de ...

LEER MÁS

Consolar. No se ha pasado de moda

20 enero, 2023
Anhelamos la escucha especialmente cuando sufrimos. La necesitamos como la cierva sedienta busca el agua. Buscamos la escucha y esperamos la palabra: la palabra oportuna, comprensiva, adecuada, la que sostiene y, en su caso, orienta, ilumina, conforta, consuela. ...

LEER MÁS

Cuidar: patrimonio moral

13 enero, 2023
Lo hemos heredado de manera experiencial: cuidar, dejarnos cuidar. Sin cuidados nos habríamos muerto. Fuimos muy dependientes durante mucho tiempo, los que ahora nos declaramos autónomos, los adultos que sacamos la bandera de libertad y autodeterminación en las ...

LEER MÁS

La caricia solidaria

5 enero, 2023
Si la caricia física puede ser expresión de ternura y de cariño para con los niños y para con los mayores, como puede serlo también de erotismo y gozo encarnado, la caricia puede ser también solidaria.

LEER MÁS

Hambre de encuentro

30 diciembre, 2022
Tiempos digitales. Apnea de whatsapp, infoxicación, contaminación digital, fake news… Nos rodean lobos enfurecidos, con poder de encandilar a la masa haciéndose pasar por respuestas a necesidades imperiosas. Y, mientras tanto, soledad no deseada creciente, vagabundeo sin referentes ...

LEER MÁS

Cultura del esfuerzo y humanizar

16 diciembre, 2022
Hay que comprender empáticamente a todos, hay que aceptar incondicionalmente a todos, hay que dejar ser a cada uno sí mismo, auténtico. Y además hay que validar sus sentimientos, promover su expresión, respetar sus ritmos, escuchar activamente, personalizar ...

LEER MÁS

Nos une la vulnerabilidad

9 diciembre, 2022
Somos muy vulnerables. Y esto nos une. Mucho más que el reclamo de la autonomía individual, puesta en un pedestal en un momento de exaltación del individuo, con sus preferencias. La vulnerabilidad nos abre a la ...

LEER MÁS

La curación por la palabra

2 diciembre, 2022
La palabra tiene un poder impresionante. No solo en la política, en la conversación entre familiares, compañeros y amigos, sino también en las profesiones biomédicas. La palabra sana. Laín Entralgo le ha dedicado una gran atención ...

LEER MÁS

Humanización y vulnerabilidad

25 noviembre, 2022
A base de insistir en la humanización en salud, la fundamentación se deslavaza. No son pocos aquellos para los que humanizar es promover la autonomía del paciente, su protagonismo en las relaciones profesionales, su empoderamiento. Y, llevados al ...

LEER MÁS