Ahuciar, dar esperanza

11 febrero, 2021
Una palabra en desuso. Una práctica de rabiosa actualizar: dar esperanza, generar confianza. Particularmente necesaria en situaciones de fragilidad y de incertidumbre. Ciertamente, la esperanza no es un objeto que se da como se daría una ...

LEER MÁS

El recuerdo en el duelo

30 enero, 2021
Séneca, el filósofo y orador romano del siglo I, en las Cartas a Lucilio (procurador romano de Sicilia), habla de las dos caras del recuerdo: la áspera y la suave, en estos términos: “Ahora tú eres ...

LEER MÁS

El duelo y los filósofos

23 enero, 2021
El abordaje del duelo parece que es reciente, que los modelos interpretativos del duelo empiezan con Freud y siguen por Neimeyer, y Parkes, y Bowlby, después de Kübler-Ross. Y ¡cuánto desconocimiento! Nos olvidamos, y nos perdemos, ...

LEER MÁS

Counselling y espiritualidad

16 enero, 2021
Me dice Andrés Sánchez Bodas, que hizo del counselling una profesión en Argentina: “a veces me pregunto que su traducción como Consultoria Psicologica no fue del todo acertada, me hubiera gustado más como Consultoria Filosofica/Espititual; no sé sinceramente ...

LEER MÁS

Afrontamiento religioso del duelo

9 enero, 2021
En la línea de la búsqueda de trascendencia como factor de protección ante el duelo, investigaciones recientes proponen términos como esta expresión: “afrontamiento religioso”. En efecto, sobre la mediación positiva de una sana espiritualidad en el desarrollo del ...

LEER MÁS

Confianza en la relación

2 enero, 2021
Será la clave del mensaje del Papa para el día mundial del enfermo, el 11 de febrero: la confianza en la relación asistencial de cuidado. En ella se curte la relación de ayuda que encuentre el equilibrio entre ...

LEER MÁS

Eutanasia no es humanizar

17 diciembre, 2020
En los últimos días, no han faltado quienes han apelado a la humanización como clave que justificaría la aprobación de la ley de la eutanasia. El mismo ministro de sanidad, Salvador Illa, ha dicho en el parlamento en ...

LEER MÁS


Fatiga pandémica

21 noviembre, 2020
La OMS ha calificado de “fatiga pandémica” la suma de sensaciones vividas durante estos 8 meses: confinamiento, miedo al contagio, pérdida de seres queridos, de trabajo, con la consecuente de sensación de estrés, depresión, pacientes desatendidos, dolientes traumatizados ...

LEER MÁS

Palabra, pandemia y ética

7 noviembre, 2020
Las profesiones de salud construyen su identidad y su potencial humanizador y humanizado si manejan los ladrillos de las palabras en el edificio de la comunicación, de la alianza terapéutica. La mera relación instrumental, la cosificación ...

LEER MÁS