El humanismo hoy no solo significa lo que fue en otro tiempo. Fue un movimiento intelectual, cultural y filosófico que surgió en el Renacimiento, destacando la importancia del individuo y la razón humana, en lugar de la fe y la tradición religiosa. Los humanistas se enfocaron en la recuperación y estudio de la cultura clásica grecorromana, buscando una formación integral del hombre.
Hoy, el humanismo se entiende como una filosofía de vida que enfatiza la dignidad y el valor intrínseco de los seres humanos, promoviendo la libertad individual, la responsabilidad social, y el pensamiento racional y crítico. Promueve la búsqueda de la verdad y la moralidad por medios humanos, especialmente a través de la ciencia y la razón. El humanismo también implica un compromiso con la justicia social, la igualdad y la comprensión de la diversidad cultural.
Por su parte, hoy, el humanismo cristiano se enfoca en un desarrollo integral de la persona, inspirado en los valores cristianos como la dignidad, la libertad, la solidaridad y la fraternidad. Promueve una visión de la vida que valora a cada individuo como un ser único e importante, y fomenta la creación de una sociedad más justa y compasiva.
VOLVER