Entre las razones que el biógrafo de San Camilo da para justificar el nacimiento de un grupo humanizador (los camilos) al final de la vida, está la cuestión del empeño en nutrir e hidratar al final de ...
En la Universidad de las Américas, José Carlos Bermejo imparte un nutrido taller con más de 100 profesionales de la medicina, enfermería, rehabilitación, psicología, asistencia espiritual... sobre las competencias relacionales, emocionales, éticas y espirituales para un acompañamiento ...
Los camilos dedican el año a la ternura en las profesiones de salud. Han escrito un libro Rosa Ruiz y José Carlos Bermejo: “Ternura y humanización”, en Sal Terrae.
En Ecuador, la cultura paliativa es apoyada con la colaboración del Centro San Camilo de Tres Cantos, Madrid. Bermejo atiende a medios sobre la aportación del voluntariado en la humanización del final de la vida.
Fue motivación humanizadora de San Camilo: que los enfermos no mueran solos. Así ha abierto José Carlos Bermejo el III Congreso internacional de Cuidados Paliativos en Quito, Ecuador, convocado por del Hospice San Camilo de Fecupal. Su ...
Escrito por José Carlos Bermejo y publicado por la editorial Sal Terrae en 2021. Esta obra es una exploración profunda y necesaria sobre la intersección entre espiritualidad y salud, especialmente relevante en los tiempos actuales.
"Regálame la salud de un cuento" de Sal Terrae, y "Estoy en duelo" de PPC son los libros más vendidos de José Carlos Bermejo, también porque no pocas personas compran numerosos ejemplares para regalar. Sus ediciones han ...
La sociedad general maneja erróneamente los conceptos clave relacionados con el morir dignamente y su complejidad ética. Es el resultado de un estudio realizado por José Carlos Bermejo y equipo del