La humanización recoge aspectos de calidad, pero no solo y no todos. Humanizar el mundo de la salud y la dependencia pasa por incidir no sólo en el diseño y desarrollo de programas que salgan al paso ...
Para Goleman, las personas que él llama “trabajadores estrella” porque son capaces de automotivarse fácilmente, se caracterizan por tres competencias motivacionales fundamentales: el logro, o impulso que nos lleva a mejorar; el compromiso, o la capacidad de asumir ...
En la inauguración del Centro de Escucha Olaz, D. Carlos Osoro refuerza el trabajo de José Carlos Bermejo: "aunque él no lo sabe, pero le escucho en sus grabaciones y me nutro también de ellas". Muestra así ...
La Asociación para la Humanización de la Salud revisa sus actividades en 2022 y planifica el nuevo año, empeñados en la difusión de la cultura generada en torno a sus miembros. José Carlos Bermejo, que la preside, ...
En la inauguración de las XI Jornadas de Ética Asistencial organizadas por el Comité de Bioética del Centro San Camilo, presidido por Laura Steegman, José Carlos Bermejo, Director del Centro, expresa sus anhelos: hay mucho analfabetismo emocional ...
El equipo de gestión del Centro de Escucha del Centro de Humanización de la Salud revisa su andadura y la situación actual para su crecimiento en raíces, en identidad, en modelo de intervención. ...
La Fundación Humanizando celebrará su II Congreso internacional de Humanización de la Asistencia Sanitaria, en el Anfiteatro Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, los días ...
El día 8 de marzo, en Madrid, en la C/ Santa Engracia, 20, José Carlos Bermejo impartirá una conferencia sobre "ética de la escucha", tras lo cual, Mons. D. Carlos Osoro, cardenal arzobispo de Madrid, inaugurará el ...