Blog

La Cruz Roja y los camilos

El distintivo que Camilo eligió para su grupo fue una cruz roja. Camilo, desde el principio había pensado en una cruz para que el mundo sepa -decía- que nosotros todos, llevando el signo de la Cruz, estamos vendidos como esclavos y dedicados al servicio de los pobres enfermos. Y para probar que esta Religión es de cruz, esto es, de muerte, de sufrimiento y de trabajo, a fin de que todos los que quieran imitar nuestra manera de vivir deben estar dispuestos a abrazar la Cruz, a negarse a sí mismos y a seguir a Jesucristo hasta la muerte.

Hizo poner la cruz roja en el pecho y al lado derecho del manteo para que se viera mejor, y porque tenía idea de que la congregación era diferente al resto, con un fin especial de ayudar al final de la vida. Llevar la cruz al lado derecho podría asociarse como llevar la espada afilada y arma de ataque para vencer y superar los ardides del demonio, capitalísimo enemigo de tan poderosa enseña.

 Hay quien tiene por cierto que la iniciativa del pastor protestante Henriy Dunant Un souvenir de Solferino, Ginevra 1863, 122-123 estuvo motivada por el ejemplo del pueblo de Castiglione delle Stiviere, bajo la guía de don Lorenzo Barzizza, en agosto de 1859, a continuación de la batalla de Solferino y S. Martino.

La Cruz Roja internacional fue creada por Herni Dunant cuando, en la batalla de Austria, Francia e Italia en Solferino (Italia) del 24 de junio de 1859 se planteó ayudar solidariamente a unos y otros heridos y moribundos. La intención inicial era la de tener un estatuto jurídico de neutralidad, de modo de ser inmunes a los ataques bélicos en el desarrollo de su trabajo. Dunant, a sus 41 años, emprendedor hombre de negocios de la burguesía de Ginebra pensó invertir sus recursos en el campo humanitario.

El símbolo de la Cruz Roja Internacional nace, por tanto, en el siglo XIX y está directamente vinculado a los orígenes del movimiento fundado por Henry Dunant, tras la batalla de Solferino (1859). En la Conferencia de Ginebra (1863), reunión de 16 países, convocada por el Comité de los Cinco (que luego se convirtió en el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR), se decidió crear un emblema único que identificara a los servicios sanitarios en tiempos de guerra y garantizara su neutralidad. Adopción oficial del símbolo es en 1864, en el Primer Convenio de Ginebra (1864) donde se estableció la protección de heridos y personal médico en los conflictos armados y se adoptó un emblema distintivo: una cruz roja sobre fondo blanco. La inspiración es la bandera suiza: el símbolo fue elegido en honor a Suiza, país neutral y sede del movimiento. Se tomó la bandera suiza (cruz blanca sobre fondo rojo) e invirtieron sus colores: así nació la cruz roja sobre fondo blanco. Aunque pueda parecer una cruz cristiana, el emblema fue concebido como un signo neutral, universal y no religioso, destinado únicamente a la protección y ayuda humanit No hay relación directa histórica ni institucional. Sin embargo, hay un paralelismo significativo: Ambos usan la cruz roja como signo de caridad y cuidado de los enfermos. Los camilos ya eran conocidos, siglos antes, como “los de la cruz roja” por su hábito. Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja Internacional, era ginebrino y de tradición protestante; no hay evidencia de que se inspirara en los Camilos, aunque algunos historiadores subrayan la coincidencia simbólica.

Los camilos, al igual que la Cruz Roja Internacional, consideran que "los enemigos, en cuanto heridos, son hermanos". Los camilos también estuvieron en la batalla de Solferino, con su hábito y su cruz roja, como cuidadores incondicionales, particularmente en el morir en conflictos bélicos.

 

VOLVER