Noticias

José Carlos Bermejo recibe el Premio del Movimiento Hipocrático

Este viernes 17 de octubre la Universidad CEU San Pablo ha celebrado la festividad de San Lucas, día en que la Facultad de Medicina recuerda a su patrón. Jornada conmemorativa que ha reunido actos académicos, ceremonias solemnes y actividades de reconocimiento, como la entrega de premios a estudiantes y personal destacado.

Entre otros, José Carlos Bermejo, director del Centro de Humanización de la Salud San Camilo, ha recibido la distinción como miembro del Movimiento Hipocrático por su trayectoria en defensa del humanismo, las humanidades y la humanización. Galardón que también recibieron Miguel Julián Viñals por su labor humanitaria en El Salvador, María Rueda del proyecto Smile Hub y Julio Zarco de Fundación Humans.

En la ceremonia de entrega, Tomás Chivato, decano de la Faculta de Medicina, felicitó a los premiados con palabras de agradecimiento “por vuestra calidad humana y por ser líderes en Humanización y asistencia humanizada”; siento testigo Lorenzo López Bescós, en representación del Movimiento Hipocrático.  

MOVIMIENTO HIPOCRÁTICO INTERNACIONAL

Esta organización internacional mantiene los principios éticos de la medicina y promueve los valores humanísticos en la misma como la preservación de la relación médico-paciente o la confianza y la empatía en la práctica médica actual; además de preservar el legado de Hipócrates, basado en un enfoque racional de la medicina, el estudio del paciente y la aplicación de principios éticos como la beneficencia, la no maleficencia y la confidencialidad.

Pensando en las nuevas generaciones, su misión es el compromiso de los profesionales de la salud de proporcionar una atención compasiva, colaborativa y científicamente excelente para el paciente, a través de acuerdos con Facultades de Medicina, Hospitales y Asociaciones Médicas, con la creación de Secciones o Capítulos Hipocráticos.

El primer objetivo del Movimiento Hipocrático es ofrecer a los médicos más jóvenes ejemplos de profesionales humanistas. El principal referente es Hipócrates, pero también existen modelos entre los médicos y enfermeros de nuestro Sistema Nacional de Salud. De ello dan fe las instituciones sanitarias que desde 2018 han ido uniéndose a la red de centros asistenciales y universitarios humanistas como el Clínico San Carlos, La Princesa o Puerta de Hierro de Madrid o las universidades de Barcelona, Málaga, Autónoma de Madrid y CEU San Pablo, entre otras entidades.

 

VOLVER