¿Qué comunicación consumimos?

No hace tanto tiempo que salió publicado un libro con un título interesante: “Por qué temo decirte quién soy?” y que me consta que ha alcanzado varias ediciones. En él, John Powel presenta diferentes niveles de comunicación interpersonal. Me pregunto ...

LEER MÁS

El radar emocional

En un taller impartido recientemente, utilicé un diálogo entre un profesional de la salud y un paciente. Este, un señor de cincuenta años, se encontraba al final de la vida, en una unidad de cuidados paliativos, le decía al profesional: ...

LEER MÁS

Poder y counselling

Una de las variables fundamentales  en el mundo del counselling y de la relación de ayuda es el uso del poder de parte del experto con el cliente. De hecho, toda definición sobre counselling suele hacer referencia explícita al mismo ...

LEER MÁS

Miedo a escuchar

Auer habla del valor que necesita el médico para hacer frente a la verdad y establece un paralelismo entre su actitud y la que cabe exigirle al enfermo: “Esto significa, en primer lugar, que el médico se ha enfrentado personalmente ...

LEER MÁS

La muerte

Estamos cada vez más habituados a pensar que hemos de decir siempre un “sí a la vida” y a su defensa. Sin embargo, considero que la medicina tiene también el deber ético de promover un apasionado y tenaz “sí a ...

LEER MÁS

Tiempo de calidad

“No tengo tiempo”, es la frase con la que nos identificamos muchas personas cuando llevamos una vida activa y deseamos acompañar en el sufrimiento. En otras ocasiones, no sabemos cómo “matar el tiempo” que parece no tener ningún sentido o ...

LEER MÁS


Familia y testamento vital

Humanizar el morir pasa por muchos registros y es un reto deseado por toda la humanidad. Así como hemos crecido en conciencia de responsabilidad al inicio de la vida mediante la promoción del compromiso de la paternidad responsable, hemos de ...

LEER MÁS

Testamento Vital

Cuando los monjes de un monasterio de vida contemplativa de un país de América Latina se enteraron de que pasaría en la ciudad cercana unos días, me pidieron que les hablara de los trasplantes de órganos. Viendo que podíamos compartir ...

LEER MÁS

Cuestionario José Carlos

1. ¿Cómo presentaría la obra El duelo en unas líneas? Un libro ágil, lleno de vida, de vida de los dolientes, de experiencia de acompañamiento, abierto a la esperanza, empático con quien está dolido por la pérdida, ilustrativo para quien ...

LEER MÁS